Cómo tener (o recuperar) hábito de lectura

Jun 8, 2025 | lectura, rutinas, trucos

Acabo de leer un artículo sobre la niebla mental causada por el Covid-19. Decía que un altísimo porcentaje de personas que han padecido el virus en algún momento de los últimos tres años adolece de niebla mental aún. Al seguir leyendo me he dado cuenta de que podría identificarme con algunos de los síntomas, aunque oficialmente, yo nunca he padecido Covid en ninguna de sus variantes. Digo oficialmente porque nunca he dado positivo en ninguna de las pruebas que me han ido haciendo.

Pero vayamos al grano. La niebla mental se caracteriza por disminución de la capacidad de memoria, falta de concentración a la hora de leer y dolores de cabeza recurrentes.

Hay quien dice que es causa directa del virus en si y otros que es causa de nuestro propio sistema inmunológico que cuando trata de vencer al virus ataca a otras zonas buenas.

El caso es que sea niebla mental o no, a mi desde mayo de 2020 me cuesta la vida misma leer. Y cuando leo, no retengo lo leído. Por eso subrayo y anoto. Porque si no no me acuerdo de nada. Eso a su vez hace que no me enganche a una novela y por tanto las deje ahí muertas de risa durante días. ¿Dónde quedó la Esther que se leía tres libros por mes? ¿Dónde?

Así que, esta semana, que la cosa va de libros, he pensado que sería útil compartir algunos de los consejos que he recopilado para volver a recuperar la rutina de lectura y que pienso aplicarme religiosamente.

Nº1.- MENOS TELE Y MENOS MÓVIL.
Nos quejamos de la falta de tiempo, pero oye, para ver una serie o trastear con el móvil si que sacamos tiempo. Yo la primera, y me da rabia. Así que ¿qué tal si en vez de vernos dos capítulos de una serie, sustituimos uno por un rato de lectura? ¿Y si dejamos el móvil fuera de nuestra vista en un determinado momento y nos ponemos a leer?

Nº 2.- TODOS LOS DÍAS 15 MINUTOS.
Si dedicamos todos los días 15 minutos a leer, eso son 7.5 horas al mes. Da perfectamente para un libro.

Nº 3.- LIBROS CORTOS y LIGEROS.
Empezar con un libro extenso y denso, no es la mejor manera de conseguir engancharse de nuevo a la lectura. Siempre es más recomendable escoger libros cortos, hay mil, y que el tema sea sencillo y atrayente.

Nº 4.- EL LIBRO SIEMPRE CERCA.
Si te mueves en transporte público, si sabes que vas a tener que esperar en algún momento, o vas a tener tiempos muertos, en vez de dedicarte a mirar tu móvil, saca tu libro y aprovecha.

Nº 5.- COMPARTE TUS LECTURAS.
Ya sea a través de redes sociales, contándoselo a otra amiga que también le gusta leer o apuntándote a nuestro Club de Lectura virtual. El tener una meta, una fecha límite, o un objetivo, hará que te “impongas” el rato de lectura hasta que se termine convirtiendo en ese hábito que quieres tener.

¿Sabías lo que es la niebla mental? ¿La sufres? ¿Te cuesta leer?

6 Comentarios

  1. Silvia Díaz

    En mi caso me tuve que enfrentar a una niebla mental de origen Neurológico que yo no identificaba.. Me costaba seguir el hilo de las conversaciones, y mi comprensión lectura estaba muy mermada. El médico me recetó mucha lectura y estudiar, leer, o ver películas en otro idioma. Los primeros días me notaba igual. Pero poco a poco recuperé mi capacidad de concentración, de retención y de comprensión de lo que leía y oía. Con esta motivación recuperé mi hábito de llevar siempre un libro en el bolso (o en el movil), lo que me permite leer aprovechando las esperas en la consulta del médico, en la parada del autobús, o en una terraza mientras me tomo un descanso. Leer sana. Como en la canción de Disney, ahora puedo decir “y por fin ya veo la luz, ya la niebla se ha marchado”. Y coincido contigo Esther, unos minutos al día o una lectura corta ayudan a recuperar el hábito después de un bloqueo lector. Os animo a todas a poner en práctica lo que ha apuntado Esther para decir adiós a esa niebla mental que nos hacer sentir tan mal.

    Responder
    • Esther

      Me encanta lo de leer sana. Tengo que leer un poquito más, y tú nos vas a ayudar a todas. Bss

      Responder
  2. Rosa Pérez Calvo

    Pues a mi no me afecta la niebla mental cuando leo libros de entretenimiento, lo que hago siempre antes de dormir para relajarme y quitar estrés pero en otros aspectos de mi vida si que me noto “espesa” y con menos retención. Yo noto que hacer scroll en Instagram me chupa la energía y la concentración

    Responder
    • Esther

      Totalmente, en el fondo, además de un “roba tiempos” esas luces, las imágenes… algo tiene que afectarnos seguro.

      Responder
  3. Cari Espinosa

    ¡Qué identificada me he sentido! Particularmente con la lectura no he tenido problema (leo mucho más que antes desde el año pasado; haber encontrado una autora que encaja conmigo a la perfección hace que me apetezca seguir la lectura y que siempre sepa qué voy a leer después. Un trucazo, por cierto.)

    En cambio, sí que me he dado cuenta de que mi capacidad de concentración es terrible!!! Antes no me pasaba, y desde hace un par de años se me olvidan las cosas, me dejo cafés en el microondas, meto una tarea en mitad de otra (soy cero multitasking, cuando hago varias cosas a la vez no estoy en ninguna), me despisto con una mosca… Así que en ello voy trabajando la atención, la fuerza de voluntad y la procrastinación: haciendo listas de prioridades, tachando las tareas conforme las hago, o si me siento muy vaga y dispersa, meto una “tarea dinamizadora” me que ayude a empezar a hacer algo (como arreglar la casa antes de sentarme a trabajar).

    Un saludo desde Barcelona a todas las chicas del Club y en especial a ti, Esther!!!! Un besazo!!!

    Responder
    • Esther

      Gracias Cari por compartir tu experiencia y como lo solucionas. La verdad es que también tengo algunos de esos despistes, pero pensaba que era que tengo tantas cosas en la cabeza que eso… algún día me la dejo por ahí. Un beso enorme.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *