10 COSAS PARA HACER A PRINCIPIOS DE CADA MES

Abr 2, 2018 | agendas, desarrollo personal, economía familiar, organización, planificación, productividad

Los principios de mes nos brindan una nueva oportunidad para resetear, para “comenzar de nuevo”. No es como en Año nuevo o como en septiembre, pero sí que podemos aprovechar para hacer ciertas cosas que nos pueden ayudar a tener una vida más ordenada y organizada. 
A continuación te propongo 10 cosas nada complicadas pero que ayudarán a que el resto del mes fluya si las haces en estos primeros días:
REPASA TUS METAS Y OBJETIVOS. Una de las claves para lograr cumplir con los objetivos y metas que te pusiste en enero es sin duda, mantener un control. Analizar cada mes cómo lo llevas, si estás cumpliendo, pero también si ahora, con la distancia y fuera del furor del año nuevo ves complicado lograrlo y que puede que sea mejor reorganizar los pequeños objetivos mensuales. No dudes en reajustar para “apretar” o “aflojar” el paso. 
AGENDA Y CALENDARIO. Apunta todas las citas que tengas, cumpleaños, eventos familiares, personales, de los niños… todo aquello que ya sepas de antemano. No esperes a hacerlo semana a semana porque es posible que se te olvide. 
RESERVA 1 DÍA (o 2) DEL MES SÓLO PARA TI. Para dedicártelo a ti misma o para hacer aquello que deseas y que nunca puedes. Organízate para cumplir con ello (buscar quien se haga cargo de tus hijos, compra las entradas …). Un día para visitar exposiciones, o ir de compras, a la peluquería, comer a solas con tu pareja, pasear, coger fuerzas…un día en el que tú eres la protagonista. 

ORGANIZA PLANES CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES. Con el calendario en una mano y el teléfono en otra, planea cenas o comidas en casa o fuera. Es el momento perfecto porque sobre la marcha luego es algo que se va dejando y dejando y pasan las semanas. 

CREA UN PRESUPUESTO MENSUAL. Es el momento perfecto para organizar las finanzas familiares. La mayoría de la gente ya ha cobrado y sabe de lo que dispone para el mes. Calcula, prevee, y reserva. Eso te ayudará a tener tranquilidad financiera. 
CONSUME TODOS LOS RESTOS Y SOBRAS DE LA NEVERA. Antes de hacer la compra grande, trata de dejar a cero todo lo que tienes abierto, o a medias. Esos restos de macarrones, una verduras que no os terminsteis, un calabacín medio pocho, unas zanahorias que empiezan a arrugarse. Es el momento de acabar con todo y además limpiar a fondo la nevera aprovechando que se queda vacía. 

HAZ UNA LISTA CON TUS COMIDAS FAVORITAS. Si tienes esa lista hecha y a mano, te será mucho más fácil crear menús semanales, y además hacer la lista de la compra. Ya sabrás de antemano productos que necesitas. 

LIMPIA EL INTERIOR DE TU BOLSOS Y CARTERAS. No sé tu, pero mis bolsos tienen vida propia. La cantidad de cosas que puedo llevar en ellos sin ser consciente de ello. Miles de tickets que lanzo dentro, monedas sueltas, barras de labios, juguetes de los niños, tarjetas de fidelización que me hago en una tienda, un post it que se cae de la agenda, un dosier de una expo. Y lo peor es que cambio mucho de bolso, y cuando me encuentro uno lleno de cosas, como suelo ir con prisa, literalmente vuelco todo en el que dejo en el armario (fatal, lo sé. Pero soy humana). Si nos obligamos a hacerlo una vez al mes, seguro que conseguimos que esto no nos pase. 
ORGANIZA LAS FOTOS DE TU MÓVIL. Es una de esas cosas que podríamos hacer también junto con las otras 20 que te propuse en la Newsletter de ayer. Y además puedes hacerlo mientras vas en el bus o ves una peli, o esperas a que tus hijos salgan del cole. Yo hago mil iguales, así que aprovecho estos ratos para asignarle un corazón como favorita y luego elimino las que no lo tienen. Además las organizo por carpetas, de modo que cuando busco una en concreto me es más fácil buscarla en la carpeta que en todo el carrete de fotos del móvil. 
ESCOGE UN LIBRO PARA EL MES. Es un buen momento para proponerse al menos un libro al mes. Aprovecha que han salido las revistas y recomiendan mucha lectura, pregunta a tus amigos, a tu familia cual te recomienda, pídelo prestado para obligarte a devolverlo cuanto antes. Hay pequeñas fórmulas que te ayudarán a sacar tiempo para leer, como mínimo, un libro al mes. 
Como ves son cosas sencillas, poco complicadas, y que puedes hacer en los primeros días del mes. Proponte hacerlo en los primeros 5 para evitar demorarte y que luego al final se te eche el mes encima. Verás como empiezas de otra manera, y aunque luego las semanas se te vayan complicando ( o no) tendrás cubiertos muchas cosas que te facilitarán el día a día. 
¿Tú también te organizas a principios de mes? ¿Hay alguna otra cosa que te guste hacer y que te viene de maravilla de cara al resto de días?

3 Comentarios

  1. Unknown

    Magnífico y muy útil como siempre. Es un placer leerte. Gracias!

    Responder
  2. almudecar

    No me había planteado algunas de tus 10 cosas y me las voy a apuntar…

    Responder
  3. Desiré

    Estupendo post, como todos. Hay cosas sencillas en las que no caemos o no se nos ocurren y ponen "orden en nuestra vida".

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *