10 TRUCOS PARA MANTENER LA MOTIVACIÓN

Mar 25, 2022 | crecimiento personal, motivación

¿Por qué nos sentimos desmotivados?

Hay dos causas fundamentales por las que nos sentimos desmotivados. Una es el aburrimiento, y la otra, que nos vemos incapaces, por dificultades varias, a realizar lo que tenemos previsto. En ambos casos, es como si nuestro cerebro se bloqueara.

¿Te desmotivas haciendo una dieta? Normalmente puede ser porque a la semana de comer siempre lo mismo te embargue el aburrimiento, y porque es imposible adelgazar 10kilos en una semana sino que lleva su tiempo.

¿Te desmotiva ver la larga lista de cosas pendientes que tienes delante? Claro, es que es literalmente imposible hacer todo eso en un día, ni en dos, ni en tres. Necesitarías tener super poderes para lograrlo. Y ante eso, el cerebro tiende a procrastinar.

Si, ese horrible e impronunciable verbo que no quiere decir otra cosa que “dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”. Pero ya hablaremos de la procrastinación más adelante.

En el post del lunes de Instagram, colgué un carrusel con 10 trucos para mantenerte motivada, y ahora vamos a profundizar en ellos uno a uno.

Son 10 trucos, pero no significa que tengas que hacer los diez, por supuesto. Basta con que elijas el que o los que crees que van más contigo.

1.- HACER UNA LISTA CON TUS MOTIVACIONES: Esas que te ayudan a mantener el ánimo y a que sigas luchando por tus objetivos.

En mi caso por ejemplo, me he propuesto adelgazar 10 kg de cara al 1 de Julio. Ya llevo 4 en poco más de un mes, me quedan otros 6. Como aún me quedan 3 meses más puedo caer fácilmente en la procrastinación, es decir, en el “bueno, hoy me lo salto”, pero para eso está la lista de motivación. A mi me motiva principalmente llegar a la revisión de la cadera en Julio y que mi traumatólogo no tenga que volver a recordarme lo importante que es estar en un peso ligero para que dure más la prótesis. 

Pero también me motiva a seguir haciendo ejercicio de piernas y brazos todas las semanas, el poder ponerme este verano de nuevo un bikini.

Aquí tienes que buscarte tu tu lista de motivaciones para seguir con tu plan de alimentación, para seguir haciendo ejercicio, escribiendo esa novela, ahorrando…

2.- ENCUENTRA TUS VERDADERAS PASIONES: ¿qué te apasiona? ¿con qué actividad pueden pasar las horas sin que te des ni cuenta? ¿por qué razón no te cuesta madrugar para hacer algo en concreto, mientras que a diario no hay forma de levantarse de la cama?

Personalmente en épocas de desmotivación me gusta tirar de esas actividades, son como un subidón de adrenalina que al final tiran de mi para que haga esas otras cosas que no me motivan tanto.

3.- ESCRIBE TUS PROGRESOS A DIARIO: Puede ser en una nota en tu móvil o en un cuaderno, pero lo importante es anotar qué has ido logrando cada día, con qué has cumplido. Hoy he conseguido beber por tercer día consecutivo dos litros de agua y me encuentro más despierta y más ligera a la vez. O por ejemplo, hoy he conseguido no gastarme 20€ en una camiseta que realmente no necesitaba y los voy a guardar en la hucha para el viaje de este verano.

El poner negro sobre blanco un éxito, un logro, por pequeño que sea, hace que nuestro cerebro acepte ese hecho como algo bueno, importante y que debe repetirse. De ahí la importancia también de los registros de hábitos, esos que debes rellenar por cada día que logres cumplir con un hábito que estás implantando en tu vida.

4.- VISUALIZA TUS LOGROS: Yo soy una auténtica fan de este tipo de ejercicios de visualización. Verme (y sentirme) habiendo alcanzado mi objetivo me ayuda muchísimo a mantenerme motivada.

Yo lo hago de dos formas: por escrito en mi cuaderno de visualización en el que describo aquello que quiero conseguir como si ya lo estuviera viviendo, es decir, ya he alcanzado mi sueño y lo estoy disfrutando. Lo describo con pelos y señales, pero también cómo me siento, qué sensaciones tengo al estar disfrutando de mi logro…

La otra forma, es hacerlo mentalmente. Para eso necesitar para empezar algo de tranquilidad. Al principio te lo tienes que tomar como una especie de meditación, cerrando los ojos, e imaginándote que has logrado tu éxito, que has alcanzado tu objetivo. Pero sobre todo sentir que lo has conseguido, que tu cuerpo lo sienta de verdad.

Con el paso del tiempo, y de la práctica, puedes llegar a hacerlo rápidamente, abstraerte de la realidad más fácilmente y lograr visualizarte sin problema incluso cuando vas por la calle.

5.- BUSCA CON QUIEN COMPETIR.

¿Qué pasa cuando juegas un partido de tenis contra un niño pequeño? Pues no sé tú, pero yo me aburro y en la mayoría de los casos lo dejo al rato. Sin embargo, cuando juego con alguien de mi mismo nivel o incluso un poco mejor que yo me pico. Me pico, me motivo, y peleo por cada punto. Y puede pasar la hora reservada y querer jugar más, o directamente citarnos de inmediato para una revancha.

De hecho, es como si entráramos en un estado de felicidad. Como cuando logras ese estado de concentración que te permite avanzar todo y más, en el que el tiempo y todo lo que ocurra a tu alrededor pasa inadvertido. Vas viendo todo lo que estás logrando y quieres aprovechar ese momento, te sientes bien, te sientes positivo, sientes que estás cerca de tu objetivo y que lo vas a lograr. Estás feliz.

Y es que necesitamos trabajar en el nivel óptimo de dificultad y así lograr una recompensa por tu esfuerzo prácticamente inmediata.

6.-BUSCA UN MENTOR O ALGUIEN QUE TE ACONSEJE: alguien cuya experiencia pueda ayudarte en el camino, para saber a qué te vas a enfrentar y también cómo superar los distintos obstáculos.

Piensa en esas personas que admiras, ¿por qué? En el fondo quieres llegar a ser como ellas en algo o en todo. Y eso te motiva, ¿o no?.

Quizá no te sea fácil encontrar un mentor, no es sencillo, o no todos tenemos el valor de acercarnos a esa persona que admiramos y decirle, perdona, ¿te importaría ayudarme a conseguir mis metas?. Pero si que podemos “pulular” cerca, estar atentas a qué es lo que hace o cómo lo hace…y llegado el caso, entablar esa conversación. Mientras tanto, puedes empezar por preguntarte a ti misma ¿qué haría Fulanita si estuviera en mi situación? Seguro que no tira la toalla.

Otra opción es leer biografías de personajes que te inspiren a seguir. A mi me encanta. Ahora mismo es tanta la oferta tanto de biografías, noveladas o no, documentales, vídeos de YouTube, audiolibros…que es casi imposible no encontrar alguien inspirador.

7.- BUSCA TU TABLA SALVAVIDAS: Vas a tener momentos de bajón, te lo aseguro. Porque no hay nadie que viva permanentemente motivado. Todos tenemos días bueno, regulares y malos. Pero eso no significa que vayamos a caer derrotados. Ahí están esos alicientes, esos momentos especiales que te reservas para días de bajón. 

Para mí es una taza enorme de chocolate con nata encima y una chocolatina flake, o lo que para los ex estudiantes de la Universidad de Essex en Inglaterra, era un mítico ChocoMondo. Este chocolate nos lo tomábamos en el Café Mondo de la universidad, en esas tardes de lluvia implacable inglesa, tras un día de estudio intenso que era aún más duro cuando habías tenido un fin de semana de la pera (y resaca). Sé que no es lo más saludable del mundo, pero me reconfortaba y me reconforta, una barbaridad.

8.- PERMÍTETE UN FALLO PERO NO DOS: Esto va la hilo del punto anterior. Porque como decía es imposible mantenerse en la cresta de la ola o en el punto álgido de motivación de forma indefinida. Habrá días en los que fallaremos, pero tenemos que tratar de no caer también al día siguiente. Esto nos lleva a volver a hablar de la impronunciable procrastinación.

Porque es fácil fallar un día en la dieta, o en hacer ejercicio, pero si también caes al día siguiente, empiezas a entrar en el peligroso terreno del abandono, buscándote excusas que te hagan posponer una vez más tu esfuerzo. Eso es también procrastinar.

El otro día leí en el libro de El Poder de los 5 segundos, de Mel Robbins, que había dos tipos de procrastinación: la productiva ( aquella que dejas que tu mente vague durante días semanas o meses hasta que tienes esa idea creativa maravillosa que estabas buscando) y la destructiva. 

Esta última se da cuando evitas el trabajo siendo completamente consciente de que habrá consecuencias negativas. Las personas en realidad no procrastinamos porque no queramos trabajar o esforzarnos, sino porque queremos evitar los nervios o el estrés, buscando un supuesto descanso de la presión a la que estaos sometidos.

Para solucionar esto, Mel Robbins propone que primero nos perdonemos a nosotras mismas y después apliquemos la regla de los 5 segundos.

¿En qué consiste esta regla? Básicamente en contra 5-4-3-2-1 cada vez que tengas el instinto de actuar. Al contar hacia atrás, cambias tu forma de pensar.

Suena el despertador y tienes dos opciones, darle al botón de retrasar y pasar un ratito más en la cama o apagar el despertador, contar mentalmente 5-4-3-2-1 e incorporarte de la cama.

Al usar esta regla cambias la tendencia a procrastinar o pensar demasiado sobre las decisiones a tomar, y en su lugar te centras en la acción.

Con esta regla aprenderás que una decisión es lo único que te separa de cambiar ti vida tal y como es ahora y alcanzar la vida que deseas tener.

9.- PIENSA EN POSITIVO: Si te das cuenta cuando piensas en el término motivación, piensas en algo positivo, algo bueno que te hace fuerte, que te da energía, que te ayuda, que te conviene…

Ese es el estado de ánimo que debemos hacer prevalecer en nuestro día a día. Un estado de ánimo positivo, alegre que hará que tomemos buenas decisiones en favor de cumplir con esos objetivos que nos hemos propuesto.

Tus pensamientos van a influir en cómo afrontar cada paso que des. Y no es lo mismo hacerlo desde la negatividad y el desanimo que desde la positividad y la alegría.

10.- BUSCA INSPIRACIÓN EN LO COTIDIANO. Estar o no motivadas es fundamental en los resultados que obtendremos en diferentes ámbitos de nuestra vida. 

Debemos lograr la motivación en nuestros ámbito laboral, familiar, en el deporte… y desde lo más cotidiano. Porque es bueno buscar la motivación desde primera hora de la mañana, tomándote ese café que te encanta, poniéndote una ropa que te hace sentir guapa, yendo al trabajo por el camino de las casas bonitas, o teniendo tu mesa de la oficina despejada y ordenada y quizá con unas fotos de las vacaciones o un ambientador que te chifle. 
Buscar la motivación en las cosas pequeñas, en lo cotidiano, será mucho más sencillo que buscarlo en cosas imposibles o muy esporádicas. Y al final supondrán mini gestos que te harán el día mejor y te animen a seguir buscando la mejoría en tu vida.

Y hasta aquí el repaso a los 10 trucos que pueden ayudarte a que de un modo u otro puedan mantenerte motivada. Ya sabes no tienes por qué hacer los diez, escoge el que más te convenza o los que creas que te serán más útiles.

¿Cuál es tu truco favorito o de ese del que tiras para buscar la motivación en tiempos complicados? Déjame tu comentario. 

Y por último, si quieres, puedes escuchar este post en forma de podcast, pinchando aquí. Y si te gusta, te agradezco que lo valores en la plataforma que desde la que lo escuches. 

2 Comentarios

  1. Marta

    Gracias Esther!!!! Me encanta leerte.

    Responder
  2. Montse Gralam

    Gracias Ester por compartir y seguir en el blog. Este de la motivación es GENIAL!! Gracias de nuevo. Un abrazo. Montse

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *