Dentro de unos días, con la traca final de Reyes, daremos por cocluida la Navidad y con ello toca retirar todos los adornos que hemos desplegado por nuestra casa.
Hay gente que lo deja para más tarde, personalmente me gusta retirarlo todo al día siguiente de Reyes. De modo que el día que toca volver al cole (y al trabajo) sea el comienzo oficial a una nueva temporada.
Seas de los que dejan el árbol una semana más o de los que la noche del seis quitan todo, estos consejos te vendrán fenomenal, sobre todo de cara al año que viene cuando toque volver a sacarlo todo de nuevo.
Es importante organizar las cosas, de modo que puedas tenerlo todo junto y no desperdigado por toda la casa. Pero además que te lo vuelvas a encontrar de la mejor manera posible, sin sorpresas de bolas rotas, corona con adornos despegadas, luces fundidas, etc…
Personalmente me gusta poner las cosas de Adviento en una caja a parte, porque en casa lo primero que colocamos en Noviembre son el calendario y la corona de Adviento, así como la corona de la puerta.
Antes de guardar la corona de Adviento revisa las velas, si te dan para otro año o prefieres sacarlas y reaprovecharlas para otra cosa, o simplemete están agotadas y hay que tirarlas. Es absurdo que las guardes si no vas a poder usarlas el año que viene.
Si están bien y puedes usarlas la próxima Navidad, envuélvelas a parte, una a una.
Este año además voy a meter los manteles de Navidad y todas las servilletas de papel que sobren. De ese modo hay más espacio en la cómoda de los manteles ya que son piezas que sé que no voy a utilizar fuera de temporada.
El Belén, el árbol y demás decoración de casa los ponemos a principios de Diciembre, de este modo no tengo que tener todo fuera durante una semana, o dos.
A la hora de desmontar el árbol, las bolas y adornos los colocamos en cajas (yo reaprovecho las de zapatos de los niños). Respecto a las bolas la idea es que queden lo suficientemente acopladas para que no se muevan dentro y evitar roturas o que se casquen. El resto de adornos, que en nuestro caso son irrompibles (cartón, latón o paja) los ponemos todos juntos en una cajita.
Las luces las enrollo con mucho cuidado, las meto en una bolsita de plástico y van todas en una misma caja de cartón muy duro que va siempre en plano
Para el árbol, compré una vez una funda especial, pero al final me di cuenta de que no era nada práctico porque no lo recogía tanto como si lo metía en su caja original, sino que se “expandía” ocupando el doble. Y espacio es algo que siempre tenemos que tratar de ahorrar. Así que salvo que la compres mucho más pequeña que las dimensiones de tu árbol, de modo que quede muy apretado todo, es un gasto absurdo. Yo le uso ahora para guardar alfombras.
La corona de la puerta la meto en una bolsa de plástico y se queda puesta en plano en la parte superior de la caja con los adornos de Adviento.
El calendario, como sabes, usamos el mismo que hice yo misma hace cuatro años, así que guardo todo: cuerda, pinzas, sacos, cartelitos… todo bien colocado dentro de una cajita de cartón.
Todo lo que compone el Belén va en una única caja de plástico. Las figuritas las envuelvo una a una en papel de seda y luego de periódico, siendo bastante generosa y así evitar tener al año siguiente una legión de mutilados. Las tengo todas metidas en una caja de zapatos.
Dentro del portal, trato de meter el resto de piezas (pozo, puente, casita…) de ese modo ahorro espacio y además quedan protegidos. El corcho que simula las montañas y las bolsas con los restos de musgo y serrín también los meto en la misma caja para aprovecharlos al año siguiente.
Por supuesto todo lo etiqueto, y me gusta poner los christmas de ese año en los cuatro frentes de las cajas transparentes para identificar mejor lo que hay en el interior.
El agrupar en cajas me ha servido para tener todo junto ya que de un año para otro se me olvida lo que tengo (sobre todo lo que compro cada Navidad) y evitar buscar por todo el trastero. De hecho como antes no lo hacía, este año, al hacer limpieza me encontré un centro de mesa y un montón de adornos que estaban sueltos en distintas bolsas, de cuando nos mudamos hace ya ocho años.
Tenerlo todo organizado y a la vista, hace que cuando decidas cómo quieres decorar este año puedas escoger entre lo que tienes y ahorrar dinero (lo cual siendo las fechas que son, nunca está mal).
Si aprovechas las primeras rebajas de enero donde se ponen muchas cosas de Navidad de adorno, no las dejes luego por ahí. Invierte tu tiempo en guardarlas en su sitio. Al final son 5 minutos lo que tardas y el año que viene, lo agradecerás. Y mucho.
Y con esto, damos por finalizada la temporada Navideña. La primera temporada de OEMVI. Espero haber podido ayudaros con todos los consejos y trucos que he compartido durante estas semanas, y por supuesto con el Especial Navidad. ¡¡Seguro que el año que viene, lo hacemos todavía mejor!!
Ahora toca ponerse en modo “Año Nuevo” y empezar con nuevos retos y metas. Te espero el domingo con la Newsletter y el lunes con un nuevo post. Mientras… ya sabes que puedes encontrarme en Instagram bajo @ordenenmivida y en @lameriendaalas_5
Que los Reyes Magos te traigan todo aquello que desees.
Feliz año y por supuesto que te he hecho caso
Esther no sabes como me gusta leer tus post todas decimos lo mismo pero es cierto que es como si fueras una pare de mi misma y me encanta saber que compartimos ese amor por el orden y el control. Feliz Año Nuevo te animo a que sigas haciendo lo que te gusta con tu estilo tan único y directo porque en tu sencillez y practicidad siempre encontramos mucho gusto y sensatez. Un abrazo
Muchas Gracias, yo el año pasado lo hice así, todo junto da gusto luego sacarlo al año siguiente. También me encanta la idea de identificar todas las cajas, que te he visto en varias ocasiones, porque viene genial tener todo bien localizado y bien colocado . Barbara
Feliz año Esther y gracias por tus consejos, ayudan mucho.